
Renueva tu vida: Actúa ya contra la Estenosis Aórtica Severa
Si usted es un paciente diagnosticado con una valvulopatía cardíaca como la Estenosis Aórtica Severa Sintomática, es importante que conozca varios conceptos.
En esta guía podrá comprender con mayor facilidad los pasos más importantes relacionados con el proceso de diagnóstico, tratamiento y recuperación.
¿Qué es la Estenosis Aórtica Severa?
La estenosis aórtica severa se produce cuando la válvula aórtica no se abre correctamente y afecta el modo en que la sangre oxigenada sale del corazón con cada latido. Esto aumenta la presión dentro del corazón y hace que se debilite.
La EA es una enfermedad progresiva con diferentes niveles de gravedad, que van de leve a grave.
Los síntomas que se pueden experimentar, entre otros son, dolor en el pecho, dificultad para caminar distancias cortas, dificultad para respirar o falta de aliento, sensación de palpitaciones o aceleración del ritmo cardíaco.
Estos de Estenosis Aórtica son signos de la evolución de la cardiopatía y no se deben ignorar, ya que también podrían estar asociados a otras afecciones cardíacas.
¿A qué edad aparece la Estenosis Aórtica Severa?
La estenosis aórtica severa generalmente aparece en personas mayores, especialmente a partir de los 70 u 80 años1. Sin embargo, en algunos casos, puede desarrollarse más temprano, especialmente en personas con válvulas aórticas bicúspides (una condición congénita) o aquellas que han tenido fiebre reumática2.
Los factores de riesgo para la estenosis aórtica severa incluyen:
Edad avanzada: El riesgo aumenta significativamente a partir de los 70 años
Válvula aórtica bicúspide: Una condición congénita que puede acelerar el desarrollo de la estenosis
Hipertensión: La presión arterial alta contribuye al daño de la válvula.
Colesterol alto: Los niveles elevados de colesterol pueden llevar a la calcificación de la válvula
Diabetes: Esta condición metabólica está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas
Enfermedad renal crónica: Afecta la salud cardiovascular y puede acelerar la progresión de la estenosis
Fiebre reumática: Una enfermedad inflamatoria que puede dañar las válvulas cardíacas
Tabaquismo: Fumar aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo la estenosis aórtica
¡La Estenosis Aórtica Severa Sintomática no da espera!
Es crucial que visite a un médico lo antes posible para evaluar su condición y discutir las opciones de tratamiento. El tratamiento temprano puede mejorar significativamente su calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones.
Entendemos que esto puede ser preocupante para los pacientes, pero estamos acá para ayudarlos. El médico puede ofrecerle las mejores opciones para el manejo de su condición y recibir los cuidados necesarios, llevándolo con un equipo cardíaco para brindarle una mayor probabilidad de recibir una evaluación integral de un posible reemplazo valvular aórtico.
¿Quiénes conforman el equipo cardíaco?
El equipo cardíaco está formado por especialistas que lo apoyarán en cada paso del recorrido.
Cada miembro tiene una función diferente:
Cardiólogo general: Es un médico que se especializa en el cuidado del corazón y los vasos sanguíneos.
Cardiólogo intervencionista: Es un cardiólogo que ha completado varios años de formación adicional n procedimientos intervencionistas relacionados con el corazón y los vasos sanguíneos.
Cirujano cardíaco: Es un cirujano que realiza cirugías en el corazón y los vasos sanguíneos.
Especialista en ecocardiografía: Es un médico que emplea tecnología de diagnóstico por imágenes para examinar el corazón y colabora con el diagnóstico del corazón.
Coordinador del programa de válvulas: Trabaja con el médico a fin de brindar apoyo a los pacientes desde la primera visita al médico responsable del reemplazo de válvula aórtica transcatéter (RVAT) hasta el seguimiento correspondiente al procedimiento del RVAT.
Conozca sus opciones de tratamiento
Además del reemplazo quirúrgico de válvula aórtica (RQVA) tradicional, una cirugía a corazón abierto que se realiza para corregir la válvula afectada, donde los pacientes generalmente deben permanecer en el hospital durante una semana o más, antes de comenzar con un largo período de recuperación. Quizás podría ser candidato para un tratamiento menos invasivo llamado reemplazo de válvula aórtica transcatéter (RVAT). Es posible que el RVAT requiera un menor tiempo de permanencia en el hospital y tenga una recuperación más rápida.
¿Cómo tomar una decisión informada sobre el tratamiento?
Esta guía no pretende, de ninguna manera, reemplazar el criterio médico. De nuevo le recomendamos acercarse a su médico tratante y le recomendamos las siguientes preguntas para entender mejor sus opciones:
¿Por qué es necesario el tratamiento?
¿Cuán eficaces son las opciones de tratamiento?
¿Cómo sé cuál es el mejor tratamiento para mí?
¿Cuáles son los riesgos asociados a las opciones de tratamiento?
¿Soy candidato para un procedimiento menos invasivo?
¿Cómo afectará a mi vida el tratamiento de mi valvulopatía cardíaca?