Cuidando Tu Corazón

El corazón es nuestro motor, es el órgano que bombea sangre a todo nuestro cuerpo y es un músculo que necesita oxígeno.

Miles de personas han sufrido problemas cardíacos, estos son tratables y las personas pueden sobrevivirlos y continuar con una vida sana y productiva.

Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo sanguíneo que lleva el oxígeno al músculo cardíaco se reduce severamente o se corta por completo, es decir, cuando el corazón no recibe suficiente sangre.

Los infartos de miocardio cuando ocurren, suelen provocar fuertes dolores de pecho llamados anginas (dolor de pecho de origen cardiaco), fallas cardíacas y arritmias. 

infarto_al_miocardio_sintomas

Es clave detectar las señales de infarto y consultar inmediatamente al médico. Aquí el tiempo es un factor muy relevante para prevenir la muerte de los tejidos y poder lograr su irrigación en el menor tiempo posible.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2015* murieron 17,7 millones de personas por enfermedades cardiovasculares, lo que representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo.

sintomas_infart_al_miocardio

Y si soy joven, ¿podría sufrir un infarto? Claro que sí.​

El infarto no solo se presenta en adultos mayores, de hecho un gran porcentaje de estos están siendo registrados en jóvenes. Parece ficción, pero es real, conoce sobre los riesgos.  Con sólo 36 años Johnny Méndez G, un profesional en Ciencias Políticas tuvo un infarto agudo de miocardio mientras hacía senderismo en Santiago de Chile.

Conoce cómo sobrevivió a un infarto mientras hacía senderismo en Santiago de Chile.

Los factores de riesgo pueden resultar en la acumulación de placa en las arterias, lo cual puede limitar la circulación sanguínea y suministro de oxígeno y nutrientes al corazón causando enfermedades como el infarto al miocardio.

factores_riesgo_infarto_miocardio

Existen diversas técnicas exitosas desarrolladas para el tratamiento de las arterias coronarias que se pueden utilizar en el momento que se presenta un infarto al miocardio.  Dichos procedimientos son esencialmente: el tratamiento por medio de  fármacos  (fibrinolíticos)  o el tratamiento con un cardiólogo intervencionista  con un  procedimiento denominado Angioplastia Primaria.

Consiste en la desobstrucción de una porción parcial o total de una arteria coronaria. El procedimiento básico consiste en una secuencia específica de pasos que utilizan diferentes dispositivos basados en catéter, que incluyen:

  • Acceso vascular
  • Identificación y medida de lesiones
  • Utilización de dispositivos para el tratamiento de las Obstrucion u obstrucciones coronarias.

Te presentamos una guía con las preguntas y respuestas  más frecuentes cuando el tratamiento sugerido por el médico es una angioplastia.