Cuidando Tu Corazón

La aorta es el mayor vaso sanguíneo del cuerpo. Lleva la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. La aorta torácica es la parte de la aorta situada en el pecho (Figura 1).

Un aneurisma aórtico torácico (AAT) es una protuberancia o hinchazón llena de sangre en la parte de la aorta que atraviesa el pecho.

La aorta es el vaso sanguíneo principal del cuerpo, se extiende desde el corazón, a través del pecho (que se denomina zona torácica) y por el abdomen, donde se divide para suministrar sangre a las piernas.

Un aneurisma aórtico torácico se considera grave, debido a que la protuberancia en la aorta torácica puede debilitarse y la fuerza normal de la presión arterial hace que se rompa.

Esto puede causar dolor agudo y un sangrado interno masivo o hemorragia.

aortic toracica sana
anuerisa aortico toracico

La mayoría de las personas con un aneurisma aórtico torácico no tiene ningún síntoma. A menudo, los aneurismas crecen lentamente y pasan desapercibidos, algunos nunca llegan al punto de explotar y otros se agrandan rápidamente.

Para los que tienen síntomas, los más comunes son:

arritmia ritmo cardíaco rápido o lento

Cuando el aneurisma se expande puedes sentir dolor en el pecho, dolor en la parte inferior de la espalda, tos, ronquera, o dificultad para respirar. La mayoría de los aneurismas se identifican durante exámenes médicos de rutina, como radiografías realizadas por otros motivos.

El dolor puede ser de leve a intenso. AAT se suele detectar durante una tomografía computada que se realiza por otras razones no relacionadas.

consejos medico enfermedad corazon

Los factores de riesgo de los aneurismas aórticos torácicos son similares a aquellos que contribuyen al bloqueo de las arterias, incluidos los siguientes:

Tu riesgo de presentar un aneurisma aórtico torácico aumenta cuando envejeces. Los antecedentes familiares, una lesión en el pecho y otras enfermedades también pueden ser factores de riesgo.

Algunos pacientes con un aneurisma aórtico torácico también tienen un aneurisma aórtico abdominal.

Para consultar con tu médico, puedes guiar la conversación con el siguiente documento:

monitoreo remoto en pacientes cardíacos

Mantenga una estrecha comunicación con el médico para controlar la enfermedad y comprobar si los tratamientos están funcionando correctamente o si tiene nuevos síntomas o efectos secundarios.

En caso de emergencia, busque ayuda. Póngase inmediatamente en contacto con el médico si el ritmo cardíaco es más lento de lo habitual, si siente que se va a desmayar o si nota que le falta el aire.